Subscribe:

Ads

twitter@CsrDan

Avisos


Matutino en "Morada de Paz" 5 de febrero
Reunión de Alianza el 4 de febrero en La Nueva Jerusalen

CONTACTO


surorientefamily@gmail.com
cesardanyel@gmail.com


















Nosotros creemos

Puntos Doctrinales

1.- La personalidad de Dios
2.- La biblia es la palabrada de Dios, inspirada divinamente por lo tanto la unica regla de nuestra fe a la que debe ajustarse nuestra vida.
3- Cristo, el salvador de las almas.
4.- La Santificación del creyente, insispensable para ver a Dios.
5.- El bautismo con el Espíritu Santo y fuego.
6.- La sanidad Divina.
7.- El arrebatamiento de la Iglesia
8.- La inmortalidad del creyente.

2

2
Morada de PAz 02

3

3
Parada de paz 03

1

1
Morada de PAz

¿Cómo pude ser así?

¿CÓMO PUDE SER ASÍ?
Me mostraste tu Amor, tu Perdón y Gracia.
Todo lo diste por mí y sabiendo esto la espalda te di,
tu Nombre negué, tu Vida desprecié,
Mis pecados tus Heridas sangraban, mis rebeliones tu Vida acababa, mis culpas tu Sangre derramaba.
Pero tu Amor fue mayor,
tu Perdón me alcanzo y tu Gracia vida me dio.
Arrepentido vine a ti, con el corazón roto,
con la vida deshecha.
Me renovaste, mi vida cambiaste
y un nuevo corazón TÚ me diste,
una nueva esperanza recibí.
Y ahora soy nuevo, soy de tu pertenencia.
Y aun me pregunto: ¿Cómo pude ser así?
Si caía Dios me levantaba,
si cuando pecaba Dios me perdonaba,
viviendo como mi carne ÉL me sustentaba.
Y a pesar de su Misericordia mi vida no le entregaba,
mi ser a ÉL no rendía, mi vida era mía,
Y con amor inmenso a mi corazón entró.
No siendo digno de ÉL, no siendo digno de recibirle.
Su Luz entró y vive en mí. Y sólo me pregunto:
¿Cómo pude ser así?

César Dann

Importante

Este blog depende de sus colaboraciones y SOLO si tu lo decides en tu colaboración ponemos tu nombre y si no simplemente pegamos tu articulo, pero TU ARTICULO O TU PARTICIPACION DEBE SER HECHA POR TI; UNA DISCULPA A AVANZA POR MAS; PUBLICAMOS UN ARTICULO SIN EL CREDITO; por ello solicitamos de corazón, tu participación es importante y si e stu participacion que sea de tu autoria, sino lo es marcalo y el STAFF considerará si se publica ono para evitar malos entendidos.


UN ABrazo Fraternal en Cristo

CONTACTO: surorientefamily@gmail.com

Powered By Blogger

About Me

Mi foto
La Fraternidad juvenil
Buscamos la unidad, el compañerismo y el crecimiento integral de las sociedades juveniles...
Ver todo mi perfil

martes, 6 de abril de 2010

SEÑALES DEL LIDER JUVENIL

TOMADO DE WWW.SIGUEME.NET
Lejos del estereotipo de líder juvenil hombre, joven, gracioso, que toca la guitarra, es seminarista y tiene camioneta, las siguientes señales acompañan a cada líder juvenil efectivo:

Señal 1: Llenos del Espíritu Santo

Ser llenos del Espíritu Santo es condición obligatoria para ser un cristiano efectivo. Pero en el caso del líder si no somos llenos del Espíritu de Dios, nuestra consejería se limitará a manejar recursos humanos que no podrán satisfacer plenamente las necesidades de los jóvenes en conflicto.

La espiritualidad del líder juvenil es fácilmente discernible para los adolescentes, ellos están mirando de cerca si lo que dicen los líderes lo viven. Si pretendemos acompañar a los adolescentes a la madurez en Cristo, eso es imposible de hacer si nosotros mismos no cultivamos una relación de dependencia con el Espíritu de Dios.

Señal 2: Tienen un Sentido de Llamado

El ministerio juvenil es tan transcultural como cualquier ministerio a otra geografía. Involucra cambios de lenguaje, diferentes vestimentas, música, danzas exóticas y distintas presuposiciones morales.

Si aquellos que se disponen a participar del ministerio con adolescentes no tienen un llamado claro a trabajar con ellos ocurrirá que se sentirán muy pronto miserables o harán sentir miserables a sus adolescentes. Tener la convicción de que Dios es quién nos ha convocado es la única fuente de afirmación donde deberíamos depositar nuestra confianza.

Hacen falta líderes que sepan que han sido llamados por Dios a invertir en esta generación más allá de los aparentes resultados o de las expectativas de personas de otros ministerios.

Señal 3: Están Preparados para la Tarea de Aconsejar

La juventud es un tiempo de muchas preguntas. La posmodernidad ha complejizado la dinámica adolescente, los cambios se han exagerado y los mensajes contradictorios abundan. Por eso, es necesario que aquellos que lideran jóvenes tengan respuestas seguras.

Los líderes efectivos están preparados para la tarea de dar consejos comprometidos y sabios. Para hacerlo se preparan para hacer una consejería efectiva. Pero un condimento que no puede faltar es ser “confiables.” La confiabilidad es parte inherente a la capacidad de aconsejar y a la posibilidad de entablar una relación personalizada.

Señal 4: Están Actualizados respecto a la Cultura Joven

Las diferentes tribus adolescentes tendrán diferentes características en sus gustos musicales, en su vestimenta y en su lenguaje. Desconocer sus ondas equivaldrá a desinterés por saber qué los atrae. Los líderes sobresalientes están atentos y una manera de lograr esta actualización es observarlos en los lugares donde ellos se juntan. Otra manera es preguntarles.

Los jóvenes se sienten importantes cuando se les pregunta y por eso, sacar a los jóvenes del templo y llevarlos a lugares públicos a hacer cuestionarios acerca de gustos y tendencias culturales no solo sirve a los líderes para estar actualizados sino que es una excelente actividad que los chicos agradecerán.

Señal 5: Trabajan en Equipo

Los líderes juveniles efectivos entienden que Dios capacitó a su cuerpo con distintos roles y dones (1 Corintios 12:4-30) y que es tarea del líder equipar a otros para la tarea del ministerio (Efesios 4:12). Pero si el anhelo de un ministerio juvenil es multiplicarse, hace falta mayor mano de obra.

El líder sobresaliente reconoce esto y dedica buena parte de su tiempo a reclutar voluntarios. Ellos no necesitan solo líderes atléticos que sepan tocar la guitarra y sean extrovertidos. Los mejores equipos son los que tienen una buena dosis de diversidad de intereses, personalidades y edades.

Señal 6: Incluyen a los Padres

Los líderes no deberían ponerse en situación de competencia con los padres sino aprender a trabajar juntos. La adolescencia también les llega a los padres aunque en un rol diferente. El punto clave es la llamada “brecha generacional.” Ser adolescente hoy no es lo mismo que haber sido adolescente en los setenta.

La presente generación no puede desarrollarse positivamente sin el marco de estabilidad, comprensión y amor incondicional que los padres deben brindarles. Trabajar con los padres no siempre es fácil pero los líderes efectivos se esfuerzan en lograr sumar al equipo de trabajo al menos a algunos padres que enriquezcan el ministerio con una imagen de familia y le de a otros padres mayor credibilidad.

Señal 7: Se Especializan

Los jóvenes necesitan líderes preparados. Ellos se merecen un liderazgo que pueda articular una filosofía ministerial sensata, puedan interpretar las escrituras desde el contexto contemporáneo, entiendan las realidades interiores propias de la edad, sean creativos, suficientemente críticos y puedan comunicar visión y organizarse.

Los líderes juveniles sobresalientes se toman su trabajo muy en serio, se compran libros de ministerio juvenil, consiguen diversos materiales y estudian dedicadamente cómo ser cada vez mejores líderes.

LUCAS LEYS

lunes, 5 de abril de 2010

colaboración Omar (Venezuela)

Amistades vacías
Cuántas veces nos pasa que después de estar un largo rato sentadas frente a otro, nos vamos con la sensación de no haber hecho contacto. De no haber logrado comunicarnos. Hubo palabras, hubo atención en ellas, pero no hubo diálogo. Y sin quererlo, ese intercambio frustrado, en algún sentido, daña la relación.
Hay especialistas que clasifican las comunicaciones en base a su contenido. Están las que sólo se sostienen para pasar el tiempo, y que recorren un montón de lugares comunes que nada dicen de las personas allí presentes. También hay intercambios donde la intimidad solo se intuye porque existe cierta complicidad para hablar de los otros ausentes. Y están después aquellas conversaciones en las que sólo uno habla, y de sí mismo. Convirtiéndonos en espectadores de verdaderos monólogos dignos de un espectáculo de stand up.
Pero a medida que la relación con el otro se profundiza, aparecen en escena otros factores más comprometedores como hablar de lo que sentimos. El tema es que en esta instancia, si bien se abren los corazones, no se llega a dialogar sobre esas emociones. Aseguran los que saben que la verdadera comunicación se da cuando a esa confianza conseguida, se le suma la posibilidad de hablar y escuchar lo que uno siente respecto a ese otro que nos mira, sobre cómo nos afectan sus dichos, sus acciones, sus sentimientos.
Clara F. tenía amigas en cada lugar del que formaba parte. Amigas de gimnasia, del trabajo, del barrio, de la escuela de los chicos. Sin embargo, se sentía sola. De todas sabía vida y obra, solía escucharlas cuando venían con confesiones, y también se enteraba de ellas por lo que otras amigas comentaban. Sin embargo, poco y nada conocían estas mujeres de las cosas que la entristecían y preocupaban.
¿Cómo crear ese espacio? ¿Le correspondía reclamarlo? ¿Tenía que seguir buscando que ese espacio más profundo de intercambio se diera naturalmente? ¿Cuánto de su silencio era culpa de los otros? ¿Cuánto era su responsabilidad? A veces encontrar un interlocutor interesado e interesante con el que hablar, lleva tiempo. Pero si esa espera se extiende, y nos sentimos demasiado vacíos, seguramente tendremos que intentar abrirnos, aunque eso implique arriesgarnos a ser heridos.
¿Con qué tipo de comunicación te sientes más a gusto?

Quìén soy?

Hola! ¿Quién soy? sòlo se que tengo que levantarme y trabajar, pero algo se me olvida más no me acuerdo; tqngo que viajar por el mundo, peleando y sufriendo para sobrevivir, pero se que algo me falta, viajo por este mundo sin sentido con temor que el hombre me haga daño mis pies me guían, no sé a dónde, las piedras me hacen tropezar. Se que alguien me acompaña, màs no recuerdo quièn es. LLegando la noche -al dormir en mis sueños- alguien me recuerda quien soy y recuerdo quien me acompaña

!!Gracias Jesucristo!!


Lalo