Subscribe:

Ads

twitter@CsrDan

Avisos


Matutino en "Morada de Paz" 5 de febrero
Reunión de Alianza el 4 de febrero en La Nueva Jerusalen

CONTACTO


surorientefamily@gmail.com
cesardanyel@gmail.com


















Nosotros creemos

Puntos Doctrinales

1.- La personalidad de Dios
2.- La biblia es la palabrada de Dios, inspirada divinamente por lo tanto la unica regla de nuestra fe a la que debe ajustarse nuestra vida.
3- Cristo, el salvador de las almas.
4.- La Santificación del creyente, insispensable para ver a Dios.
5.- El bautismo con el Espíritu Santo y fuego.
6.- La sanidad Divina.
7.- El arrebatamiento de la Iglesia
8.- La inmortalidad del creyente.

2

2
Morada de PAz 02

3

3
Parada de paz 03

1

1
Morada de PAz

¿Cómo pude ser así?

¿CÓMO PUDE SER ASÍ?
Me mostraste tu Amor, tu Perdón y Gracia.
Todo lo diste por mí y sabiendo esto la espalda te di,
tu Nombre negué, tu Vida desprecié,
Mis pecados tus Heridas sangraban, mis rebeliones tu Vida acababa, mis culpas tu Sangre derramaba.
Pero tu Amor fue mayor,
tu Perdón me alcanzo y tu Gracia vida me dio.
Arrepentido vine a ti, con el corazón roto,
con la vida deshecha.
Me renovaste, mi vida cambiaste
y un nuevo corazón TÚ me diste,
una nueva esperanza recibí.
Y ahora soy nuevo, soy de tu pertenencia.
Y aun me pregunto: ¿Cómo pude ser así?
Si caía Dios me levantaba,
si cuando pecaba Dios me perdonaba,
viviendo como mi carne ÉL me sustentaba.
Y a pesar de su Misericordia mi vida no le entregaba,
mi ser a ÉL no rendía, mi vida era mía,
Y con amor inmenso a mi corazón entró.
No siendo digno de ÉL, no siendo digno de recibirle.
Su Luz entró y vive en mí. Y sólo me pregunto:
¿Cómo pude ser así?

César Dann

Importante

Este blog depende de sus colaboraciones y SOLO si tu lo decides en tu colaboración ponemos tu nombre y si no simplemente pegamos tu articulo, pero TU ARTICULO O TU PARTICIPACION DEBE SER HECHA POR TI; UNA DISCULPA A AVANZA POR MAS; PUBLICAMOS UN ARTICULO SIN EL CREDITO; por ello solicitamos de corazón, tu participación es importante y si e stu participacion que sea de tu autoria, sino lo es marcalo y el STAFF considerará si se publica ono para evitar malos entendidos.


UN ABrazo Fraternal en Cristo

CONTACTO: surorientefamily@gmail.com

Powered By Blogger

About Me

Mi foto
La Fraternidad juvenil
Buscamos la unidad, el compañerismo y el crecimiento integral de las sociedades juveniles...
Ver todo mi perfil

miércoles, 3 de noviembre de 2010

solo 6 pecadores

EN ESTE MUNDO SOLO HAY SEIS PECADORES…

¿QUIENES?


SENCILLO:



1.- YO


2.- TÙ


3.- ÈL


4.- NOSOTROS


5.- USTEDES


6.- ELLOS





Romanos 3.10

“Como está escrito: No hay justo ni aun uno.”



Ni modo…son las 3 de la mañana, no se me ocurrió algo mejor….

Pero está muy bueno, digno de un análisis postmodernista.


pirateado de www.pacopalafox.com


Popularity: 2% [?]

jueves, 7 de octubre de 2010

Para Corazones rotos

“EL ENVENENAMIENTO DEL DESAMOR”
Por paco palafox

Ese síntoma que ataca de repente y que casi todos hemos sentido, estamos sintiendo o quizá sentiremos, ese síntoma de pensar que nuestro mundo se acabó cuando la persona que amábamos y que decía que nos amaba, simplemente cambió de discurso y dijo “adiós”…


Todas las palabras de amigos tratando de consolar, animar o simplemente distraer se hacen aire y no se les encuentra sentido, el cerebro se bloquea, la mirada se fija en la nada y el cuerpo se vuelve una especie de robot autista sin coordinación motriz y sin dirección, escuchando mil veces la misma canción que hace evocar los momentos de amor o aun más, alimentando ese momento de desamor que se está viviendo.

Sentados frente a la computadora, checando el correo electrónico cada diez minutos esperando recibir “su email”, revisando paranoicamente su Facebook para revisar sus fotos y adivinar su estado de ánimo o si ya anda con alguien más y comprobar en qué nos ha mentido, con el celular a un lado a todo volumen, esperando ese tono musical que anunciaba su mensaje o su llamada, y así sin encontrar respuestas a esos “¿por qué?” se pasan los días, las semanas y a veces los meses, hasta darse cuenta que la luz del sol sigue afuera esperando volver a dar calor, y que la única fuerza que puede volver a reponer las piezas perdidas del corazón es Dios, y que es Él mismo quién puede ayudar a entender todo lo que se debe de aprender, entender, cambiar, corregir, aceptar, y mejorar…
Este escrito nos ayuda a entender eso que DEBO DE APRENDER para no permitir que ese “envenenamiento del desamor” siga creciendo dentro de nuestro ser.


DEBO APRENDER que no debo poner toda la motivación de mi vida en una persona.

DEBO ENTENDER que NO SE DEBER ROGAR AMOR y que una relación de pareja no es para vivir angustiado.

DEBO ACEPTAR que en el amor, como en cualquier otra cosa de la vida, existen los tropiezos, las caídas y los dolores, y el miedo lo único que hace es dificultar más las cosas.

DEBO APRENDER que no es bueno sobre valorar, endiosar, ni idealizar a nadie. Porque todos somos humanos, y no debo esperar de mi pareja más de lo que puedo esperar de un ser humano.

DEBO APRENDER que es bueno ser como soy, siempre y cuando eso no implique faltar el respeto a quien esté conmigo.


DEBO ACEPTAR que en algunas ocasiones es necesario pasar por un gran dolor para conocer una gran felicidad, ya que a veces el suelo del fondo es el más apto y firme para brincar.

DEBO ENTENDER que el sentir algo hoy, no implica que lo sienta mañana, y así como me permito disfrutar, también debo permitirme llorar, ya que el dolor es parte de la vida, al igual que el placer.


DEBO ENTENDER que la comodidad que me brinda la rutina es falsa, porque la vida está en constante cambio, por eso es necesario aprender a tolerar la inseguridad natural que se maneja en la vida cotidiana.

DEBO ACEPTAR que los planes pueden desaparecer en un instante, porque el futuro se mueve como él desee y no como a mí me de la gana. Si éste me permite hacer algunas cosas sobre él, debo estar agradecido y no lamentándome por todo lo que no pude hacer.

DEBO ACEPTAR que alrededor del amor, la sociedad ha creado muchas cosas que son un fraude. Por eso debo dejar de volverle la cara a la verdad sólo por seguir en una falsa comodidad o por miedo al dolor. Si la vida me demuestra que aquello en lo que puse mi corazón es una mentira, debo aceptarlo; llorando, desahogándome y renaciendo como la nueva persona que seré.


DEBO MEJORAR mi autoestima… Para que la partida de quien quiero no me haga sentir despreciado, humillado o rechazado. Para no ser tan sensible al abandono. Para que no hiera mi ego. Para no terminar creyendo que me dejaron por feo, viejo, pobre, gordo o por tonto. Para poder aceptar que simplemente funcionó el tiempo que tuvo que funcionar. Para no arrastrarme poniéndome de alfombra a los pies de nadie.

DEBO ACEPTAR que a quien le agrado hoy, no es seguro que le agrade mañana. Y eso no tiene por qué ofenderme si lo acepto. Si acepto que a veces las personas no pueden dar más. Si acepto que quien esté conmigo tiene derecho a no estarlo y a que yo ya no le guste. Si acepto que quien amo, tiene derecho a tomar sus propias decisiones, aunque a mi no me satisfagan.


DEBO RECORDAR que a veces, lo bueno se obtiene esperando y que presionando se arruina. Por eso es necesario tener paciencia, esperar tranquilamente y recordar… Que la impaciencia es producto de un impulso emocional que tal vez pronto pasará. Que la impaciencia asfixia a quien está conmigo. Que la presión se puede convertir en irrespeto. Que tomar una decisión mientras estoy impaciente es peligroso, porque estoy influido por un estado emocional extremo y pierdo toda objetividad, ahí no va mi verdad, va mi impulso, mi compulsión, y podría hacer algo de lo que me arrepienta.

DEBO APRENDER a no ser posesivo. El que alguien se vaya no es perder una pertenencia que me gustaba mucho. Mi pareja no es mía, es prestada, y “su dueño” tiene derecho a llevársela cuando desee.

Y aunque “ser dueño” de alguien brinde más seguridad que tenerlo prestado, DEBO ENTENDER que eso es una ilusión. Aunque crea que es mía, no lo es, por lo tanto… No puedo decidir sobre la vida de quien esté conmigo. No puedo esperar que haga sólo lo que yo desee. No puedo controlarle, manipularle, adueñarme de ella, ni controlar su destino. No debo reclamarle a Dios porque me quitó lo que me prestó. Pero sobre todo:

DEBO APRENDER que nunca dejaré de aprender, y que mientras continúo aprendiendo, debo permitirme vivir y sentir. Y ahora, que me empiezo a recuperar de los dolores que sufrí gracias a que ni siquiera había aprendido que había mucho que aprender, lo único que me queda es, tomar un gran suspiro y decirme a mí mismo… VUELVO A EMPEZAR…

tomado de www.pacopalafox.com espero que el paco no se enoje

lunes, 9 de agosto de 2010

Nuevo Liderazgo

¿Deseas llegar a ser líder de algo? OK. Quédate tranquilo, conságrate a Dios, prepárate, aprende de otros líderes y espera a que Él te levante si se le da la gana hacerlo. Así de simple.

Cuando Dios levanta a alguien en el liderazgo, los otros líderes lo reconocen (y no solo los de la propia iglesia o denominación). Pero además la iglesia misma reconoce y valora ese liderazgo (aunque siempre habrá hermanos carnales e inmaduros que critiquen, hablen mal o rechacen a ese líder, pero son los menos y no la mayoría). Y además los frutos espirituales de su liderazgo serán vistos por todos.

No te hagas propaganda a ti mismo. Ni vayas por ahí diciendo: “Soy líder. Soy líder. Reconózcanme, obedézcanme”. No somos un partido político, somos el Cuerpo de Cristo.

No caigas en el pecado de invitar gente a tu casa para hablar mal de otros líderes y tratar de convencerlos de que tú deberías ocupar ese puesto o estar en ese lugar de liderazgo. “Crecer” tú desprestigiando a otros. Esa sería una actitud muy sucia.

No pidas oración para que Dios te levante en determinado puesto de liderazgo. Esto revela que las intenciones de tu corazón no son santas.

Haz como hizo Josué. Estuvo al lado de un líder escogido por Dios, aprendiendo de él. De sus actitudes, de sus reacciones, de sus palabras. De sus éxitos y fracasos.

Haz como hizo Josué. No sólo estaba al lado de un líder escogido sino también al lado de Dios, en comunión con Él. Consagrado y comprometido.

Haz como hizo Josué. Se sujetó siempre y esperó el tiempo de Dios y cuando Dios quiso, él fue levantado como líder.

No escuches, no te enredes, “no te enamores” de aquellos que, queriendo ser lideres o siéndolo, nunca se sujetan, nunca se comprometen, nunca participan, nunca se consagran totalmente a Dios y, además, hablan mal de otros liderazgos. Te van a liderar muy mal y el único perjudicado serás tú.

Extracto del libro: “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Números/Deuteronomio”

Por Edgardo Tosoni

www.DevocionalesCristianos.org

viernes, 28 de mayo de 2010

FeliciDadeS!!!!

El Staff de el Blog Fraternidadsuroriente se complace en felicitar a César Daniel López por su 23 aniversario de su natalicio, a continuación una pequeña reseña de quien es este varón.

Uno de los líderes juveniles cristianos más influyente en los últimos tiempos… no quiso hacer ningún buen comentario de César, porque dijo que era de mal testimonio.

Cuando hablamos de grandes jovenes no podemos pasar por alto a César… ya que no llega al 1.70. aunque si es uno de los más pesados.

Son muchos los predicadores que reflejan a Jesucristo nada más con estar frente al público…, pero ninguno, ninguno de esos muchos ha querido decirle a César cómo hacerlo.

Hijo menor de 6 hermanos, 2 hombres, 3 mujeres…y “él”. Su hermano mayor, el otro sargento, Cesar sólo llegó a Raso, arrasó con lo que le heredaron de ropa y libros, y demás, hasta los 10 años compartía la ropa interior con sus hermanos, era muy divertido ver a los 6 metidos en la misma prenda

Es un veterano de la guerra y como mucha gente de su edad, la culpa de sus traumas, esquizofrenias y personalidad conflictiva es por culpa de la guerra, de la Guerra de las Galaxias que afectó el cerebro de una generacion

Cesar, nació a los 12 años de edad, por lo tanto no tuvo infancia, Nació 10 años después de que murió su padre, fue en los setentas, casi le toca ser Hippie, la época del auge de las drogas, las cuales nunca ha probado (solamente olido), y aunque Marx decía que “La religión es la droga del pueblo”, su “droga” es Sintética, sin embargo es un éxtasis celestial.

No es solo un buen predicador… ni tampoco acompañado.


Él dice que es un incomprendido dentro de la iglesia; la verdad es que no comprendemos que quiere decir con ello, pero si sabemos que tiene un puesto muy importante al frente de la iglesia…es un puesto de camisetas y libritos de su autoría.

Recibió su llamado en la adolescencia, y así como la vara de Moisés, era calladoy un chico tímido, después…temido, temido por el diablo, sí, el diablo que cargaba lleno de frutas en el mercado en el que trabajo algunos meses.

Cuando vio por primera vez a los tele-evangelistos supo lo que quería hacer de su vida, encontró modelos a seguir (aunque ninguna de las modelos volteaba a tomarlo en cuenta), así que fue a Dallas, se metió a un curso de comedia para aficionados con prestidigitación e hipnotismo básico, pero no lo dejaron entrar, aunque el quedó conforme al quedarse debajo del letrero de la puerta que decía: “En-trance”

Alguien le hizo la sugerencia que si quería ser como ellos, se consiguiera un par de amigos con pistolas… para que pudiera sacarle el dinero a la gente mientras levantaban las manos.
Tuvo 3 pastores, uno era negro, el otro murió de parvovirus y el último no le entendía nada porque era alemán, pero cuando éste lo escucho predicar sólo escuchó: “GUAU”

Fue ahí donde comprendió que su vida había sido dotada con dones, por eso trabajó de sico-analsita, era un trabajo elástico que le permitía combinar con su ministerio, ya que mientras trabajaba ponía su mini-stéreo a todo volumen.

Con su talento Cesar a llevado a muchas personas y ministerios cristianos a donde están ahora, “al fracaso o al mundo”.

Varias revistas cristianas le pidieron textos para publicarlos, sin embargo el solamente les daba pre-textos y el único artículo que les envío fue: “LA”
De ahí que por un tiempo se dedico a vender sólo artículos femeninos.
Cesar es uno de los predicadores más completos perdón, con pleitos en diferentes lugares, todo por culpa de ciertas cosas y cosas ciertas que han sucedido en su vida para llevarlo de bajada, sin embargo aun se ha mantenido firme, se ha mantenido fuerte, se ha mantenido positivo, en resumen: es un mantenido

Ha estado en muchas giras alrededor de… su imaginación, salvando al mundo junto a Pinky y Cerebro.
Podríamos decir muchas cosas muy buenas de él, pero seguramente todas serian mentira, así que solamente diremos que César está nuevamente en estos“Tentáculos del anticristo” o también llamadas Redes del diablo, digo Sociales y blogs, que tanto le han costado, enseñado y disciplinado.
Probablemente en algún tiempo hubo titubeos, pero hoy su postura con Dios es Integra comprometida y Abi con Él.
(extracto del libro autobiográfico escrito después de su muerte aún no autorizado por el

pirateado de www.pacopalafox.com

martes, 6 de abril de 2010

SEÑALES DEL LIDER JUVENIL

TOMADO DE WWW.SIGUEME.NET
Lejos del estereotipo de líder juvenil hombre, joven, gracioso, que toca la guitarra, es seminarista y tiene camioneta, las siguientes señales acompañan a cada líder juvenil efectivo:

Señal 1: Llenos del Espíritu Santo

Ser llenos del Espíritu Santo es condición obligatoria para ser un cristiano efectivo. Pero en el caso del líder si no somos llenos del Espíritu de Dios, nuestra consejería se limitará a manejar recursos humanos que no podrán satisfacer plenamente las necesidades de los jóvenes en conflicto.

La espiritualidad del líder juvenil es fácilmente discernible para los adolescentes, ellos están mirando de cerca si lo que dicen los líderes lo viven. Si pretendemos acompañar a los adolescentes a la madurez en Cristo, eso es imposible de hacer si nosotros mismos no cultivamos una relación de dependencia con el Espíritu de Dios.

Señal 2: Tienen un Sentido de Llamado

El ministerio juvenil es tan transcultural como cualquier ministerio a otra geografía. Involucra cambios de lenguaje, diferentes vestimentas, música, danzas exóticas y distintas presuposiciones morales.

Si aquellos que se disponen a participar del ministerio con adolescentes no tienen un llamado claro a trabajar con ellos ocurrirá que se sentirán muy pronto miserables o harán sentir miserables a sus adolescentes. Tener la convicción de que Dios es quién nos ha convocado es la única fuente de afirmación donde deberíamos depositar nuestra confianza.

Hacen falta líderes que sepan que han sido llamados por Dios a invertir en esta generación más allá de los aparentes resultados o de las expectativas de personas de otros ministerios.

Señal 3: Están Preparados para la Tarea de Aconsejar

La juventud es un tiempo de muchas preguntas. La posmodernidad ha complejizado la dinámica adolescente, los cambios se han exagerado y los mensajes contradictorios abundan. Por eso, es necesario que aquellos que lideran jóvenes tengan respuestas seguras.

Los líderes efectivos están preparados para la tarea de dar consejos comprometidos y sabios. Para hacerlo se preparan para hacer una consejería efectiva. Pero un condimento que no puede faltar es ser “confiables.” La confiabilidad es parte inherente a la capacidad de aconsejar y a la posibilidad de entablar una relación personalizada.

Señal 4: Están Actualizados respecto a la Cultura Joven

Las diferentes tribus adolescentes tendrán diferentes características en sus gustos musicales, en su vestimenta y en su lenguaje. Desconocer sus ondas equivaldrá a desinterés por saber qué los atrae. Los líderes sobresalientes están atentos y una manera de lograr esta actualización es observarlos en los lugares donde ellos se juntan. Otra manera es preguntarles.

Los jóvenes se sienten importantes cuando se les pregunta y por eso, sacar a los jóvenes del templo y llevarlos a lugares públicos a hacer cuestionarios acerca de gustos y tendencias culturales no solo sirve a los líderes para estar actualizados sino que es una excelente actividad que los chicos agradecerán.

Señal 5: Trabajan en Equipo

Los líderes juveniles efectivos entienden que Dios capacitó a su cuerpo con distintos roles y dones (1 Corintios 12:4-30) y que es tarea del líder equipar a otros para la tarea del ministerio (Efesios 4:12). Pero si el anhelo de un ministerio juvenil es multiplicarse, hace falta mayor mano de obra.

El líder sobresaliente reconoce esto y dedica buena parte de su tiempo a reclutar voluntarios. Ellos no necesitan solo líderes atléticos que sepan tocar la guitarra y sean extrovertidos. Los mejores equipos son los que tienen una buena dosis de diversidad de intereses, personalidades y edades.

Señal 6: Incluyen a los Padres

Los líderes no deberían ponerse en situación de competencia con los padres sino aprender a trabajar juntos. La adolescencia también les llega a los padres aunque en un rol diferente. El punto clave es la llamada “brecha generacional.” Ser adolescente hoy no es lo mismo que haber sido adolescente en los setenta.

La presente generación no puede desarrollarse positivamente sin el marco de estabilidad, comprensión y amor incondicional que los padres deben brindarles. Trabajar con los padres no siempre es fácil pero los líderes efectivos se esfuerzan en lograr sumar al equipo de trabajo al menos a algunos padres que enriquezcan el ministerio con una imagen de familia y le de a otros padres mayor credibilidad.

Señal 7: Se Especializan

Los jóvenes necesitan líderes preparados. Ellos se merecen un liderazgo que pueda articular una filosofía ministerial sensata, puedan interpretar las escrituras desde el contexto contemporáneo, entiendan las realidades interiores propias de la edad, sean creativos, suficientemente críticos y puedan comunicar visión y organizarse.

Los líderes juveniles sobresalientes se toman su trabajo muy en serio, se compran libros de ministerio juvenil, consiguen diversos materiales y estudian dedicadamente cómo ser cada vez mejores líderes.

LUCAS LEYS

lunes, 5 de abril de 2010

colaboración Omar (Venezuela)

Amistades vacías
Cuántas veces nos pasa que después de estar un largo rato sentadas frente a otro, nos vamos con la sensación de no haber hecho contacto. De no haber logrado comunicarnos. Hubo palabras, hubo atención en ellas, pero no hubo diálogo. Y sin quererlo, ese intercambio frustrado, en algún sentido, daña la relación.
Hay especialistas que clasifican las comunicaciones en base a su contenido. Están las que sólo se sostienen para pasar el tiempo, y que recorren un montón de lugares comunes que nada dicen de las personas allí presentes. También hay intercambios donde la intimidad solo se intuye porque existe cierta complicidad para hablar de los otros ausentes. Y están después aquellas conversaciones en las que sólo uno habla, y de sí mismo. Convirtiéndonos en espectadores de verdaderos monólogos dignos de un espectáculo de stand up.
Pero a medida que la relación con el otro se profundiza, aparecen en escena otros factores más comprometedores como hablar de lo que sentimos. El tema es que en esta instancia, si bien se abren los corazones, no se llega a dialogar sobre esas emociones. Aseguran los que saben que la verdadera comunicación se da cuando a esa confianza conseguida, se le suma la posibilidad de hablar y escuchar lo que uno siente respecto a ese otro que nos mira, sobre cómo nos afectan sus dichos, sus acciones, sus sentimientos.
Clara F. tenía amigas en cada lugar del que formaba parte. Amigas de gimnasia, del trabajo, del barrio, de la escuela de los chicos. Sin embargo, se sentía sola. De todas sabía vida y obra, solía escucharlas cuando venían con confesiones, y también se enteraba de ellas por lo que otras amigas comentaban. Sin embargo, poco y nada conocían estas mujeres de las cosas que la entristecían y preocupaban.
¿Cómo crear ese espacio? ¿Le correspondía reclamarlo? ¿Tenía que seguir buscando que ese espacio más profundo de intercambio se diera naturalmente? ¿Cuánto de su silencio era culpa de los otros? ¿Cuánto era su responsabilidad? A veces encontrar un interlocutor interesado e interesante con el que hablar, lleva tiempo. Pero si esa espera se extiende, y nos sentimos demasiado vacíos, seguramente tendremos que intentar abrirnos, aunque eso implique arriesgarnos a ser heridos.
¿Con qué tipo de comunicación te sientes más a gusto?

viernes, 5 de marzo de 2010

Divina Trinidad

El hombre y su interacción con la Divida Trinidad

Siempre que hablamos de la Divina Trinidad, tratamos de definirla según su concepto teológico, aunque debemos llevarla más allá, es decir; nuestra relación intima con Dios, o dicho de otra forma con la Divina Trinidad debe ir no sólo en armonía, sino de manera dependiente de el Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, por lo que nuestro deber debe ser llevar del papel a nuestra vida a la Divina Trinidad.

En el capítulo 6 del evangelio de Mateo, muestra y ejemplifica la relación que debemos tener con nuestro Padre, si con la primera persona de la Divina Trinidad, con Dios. Nuestra relación intima con el Padre debe basarse en la comunicación, hablar con Él en lo secreto, no es que nos encerremos bajo 5 llaves para así orar, sino que preparemos un momento donde no seamos interrumpidos ni molestados, para pasar un tiempo de “calidad”. Un caso especial, podríamos citar a Enoc, el mismo al que Dios llevó, dice algo importante “Caminó Enoc con Dios” , quiere decir que tuvo esa comunicación, esa comunión especial, se ganó el favor de Dios para no ver muerte por la comunión y la relación que tenía con Dios. Otro caso es el que encontramos en Daniel 10:11, solo las palabras de “Varón muy amado”, más que un elogio a un mortal, que escucha a un ser sobrenatural, la única respuesta está en el capitulo 1, porque propuso en su corazón no contaminarse ni con la comida, si eso lo procuraba en la comida ¿Cómo sería entonces con la vida cotidiana? Sencillo, dependencia de Dios.

La comunión con el Padre como Jesús nos lo mostró es por medio de la oración, una oración, misma que debe ser de manera natural y a su vez darle la reverencia que requiere tal acto, pues es con Dios con el que nos comunicamos a través de ella, esa misma nos respaldara en público. Si mantenemos esa comunión por medio de la oración, es un hecho que nuestra vida dará testimonio por si sola, al pasar tiempo con Dios nuestra vida cambia, nuestro ministerio será respaldado por Dios y siempre que lo necesitemos estará ahí.

Nuestra relación con el Hijo, va más allá de que le aceptamos como nuestro Salvador único y personal, claro que eso es muy importante para nuestra fe, pero no se queda sólo ahí. Jesús que es la segunda persona de la Trinidad, que es Dios, se evidencia en la oración celestial de Apocalipsis, en Juan 1 y el Génesis 1, puesto que los ángeles lo adoran y toda lengua confesará que Jesús es el Señor, ¿Pero como nos relacionamos con Jesús? Primeramente no es que nosotros nos relacionemos con Él, sino que el se relacionó con nosotros cuando murió por nuestros pecados, es nuestro salvador y nuestro mediador, además nuestro maestro, maestro en la oración, nos condujo como debemos orar, nos fue ejemplo de orar, la oración preparada en un lugar privado para no ser distraído y tener un trato mas intimo con el Padre. Fue un ejemplo vivo de la ley de Dios, fue tentado en todo y hallado siempre sin pecado. Debe ser nuestra inspiración para mostrarnos todos los días victoriosos del pecado y de la carne, fue embajador del reino de los cielos, misión que nos heredó; fue la acción del amor de Dios, atendiendo al necesitado, al pobre, al enfermo, al lunático, al que no tenía paz ni esperanza.

Demos andar como el anduvo, intachable, irreprensible, siempre en amor. No se escondió en una burbuja para no contaminarse, sino que en medio de la gente se notaba que era diferente, nosotros debemos andar como hijos de luz, como es digno de él. Salvador, maestro, mediador, Dios, Santo,, son sólo algunas cosas que lo describen y deben definirlo en nuestra vida.

El Espíritu Santo como la tercera persona de la Divina Trinidad, actúa de forma directa en el que ha nacido de nuevo, por ello es una experiencia indispensable. Vemos en el libro de los Hechos como 1 varón que le negó, si Pedro, y 10 todavía más cobardes que huyeron, junto con otros 109 varones, sin contar mujeres y niños son transformados por poder del cielo, se levantan y trastornan mas de una nación, aclarando que el Espíritu Santo no es el poder que usamos, sino el poder que nos usa, que le pedimos al Padre y el Hijo nos lo proporciona.

Esa experiencia es la que cambia una vida de manera tal, que podemos ser un agente de cambio para nuestro entorno, viviendo en comunión con Dios, para qu8e las señales que prometió que seguirían a los que creyeren sean manifestadas.

Por eso la importancia de la relación de un hombre con Dios no se sustenta en ir el domingo a la iglesia, sino de una comunión completa con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; con la Divina Trinidad, con Dios.

CESAR DAN

lunes, 8 de febrero de 2010

Ultimo Aliento

El ultimo aliento...
Es el 23 de septiembre estamos en la casa consternados por la salud de mi abuelo una noche anterior se puso mal, pero acepto al Señor, aun así nuestros corazones se siente preocupados en un desesperado intento por que se recupere vamos por un doctor que también es hermano en Cristo, y llegando de regreso a una cuadra de mi hogar nos hablan por teléfono, mi abuelo ya duerme.

Estos meses 3 meses después la paz de Dios reina en nuestros corazones pero puso en perspectiva mi vida, algún día yo tendré que llegar a dar mi ultimo aliento y ver a los ojos a quien dio su vida por mi, en nuestro viaje en este mundo buscamos diferentes cosas: dinero, amor, popularidad, bienestar, etc., pero jamás nos ponemos a pensar en el futuro, no en el futuro de años, si no en el futuro de siglos, vivimos una vida llenando nuestros corazones de sueños, nuestra mente de anhelos, mucho de ellos imposibles, la mercadotecnia nos ha ensenado que tener una casa, un coche, lujos, es ser una persona de éxito una persona que ha alcanzado todo. Pero aun así no nos he suficiente, queremos mas, tenemos un coche y pensamos después en cambiarlo por uno mejor, tenemos dinero y queremos mas, nos dan vacaciones y el tiempo se nos hace corto, simplemente queremos mas nunca nos conformamos, y cuando nos damos cuenta nuestra vida han pasado anos y este corazón que debería estar lleno, esta vacio, siempre nos hizo falta algo, no es algo material, no es algo emocional, no se consigue con meditación, no se compra, y es la presencia de Dios.

Algún día tendré que dar mi ultimo aliento, y pensare que nada fue mas valioso que la presencia de Dios en mi vida, que no me voy a llevar dinero, pertenencias, que prefería a Dios. El hombre poderoso deja su poder al morir, el hombre rico deja su riqueza al morir, el hombre sabio deja su sabiduría al morir, el hombre que ama a Dios va a recibir su herencia, hoy mi mayor anhelo es vivir como EL vivió es llevar una vida como la de El.

Hoy el reto en este siglo es este vivir para Dios, una vida diferente que en cada sitio de este planeta haya jóvenes buscando de su presencia, esa es una buena vida seguir sus pisadas es lo mejor que te pueda pasar, el futuro Dios lo tiene en su manos y el presente tu lo decides hoy vive como si fuera tu ultimo aliento, como si el mañana no existiera, vívelo en Dios.

Cuando sea el momento cerraremos los ojos, pero al abrirlos cual será nuestro destino...

TC

sábado, 16 de enero de 2010

MUESTRA TU AMOR EN ACCIÖN

HOy necesitamos mostrar el amor que decimos tener, ¿De que forma? Si has visto las ultimas noticias de los mas de 50 mil muertos y mas de 100 mil desaparecidos en HAití, si tienes tiempo para chatear y ver tu correo, tomate un momento para unirte en oración por esos hermanos que perdieron casa, familia,... etc, no seas egoísta muestra el amor que decimos tener, ponlo en acción...

Staff

"BUSCAS QUE TE BENDIGA BENEDICTO O QUE TE BENDIGA JESUCRISTO??'

HACE POCO ESCUCHABA AUN CHICO DICIENDO -"ESTA ES MI CAMISA DE LA SUERTE"- MMM POSRIAMOS DECIR QUE ES NORMAL, SI NORMAL DECIR A ESO A ALGUIEN QUE NO CONOCE DE DIOS, PERO ICONCEBIBLE PARA UN HIJO DE DIOS, ES DECIR; NOSOTROS NO DEBEMOS PENSAR EN QUE LA SUERTE ESTE DE NUESTRO LADO, SIMPLEMENTE PORK DE TEMOS A DIOS EN LADO NUESTRO, HO HAY NADA QUE TENGA PODERES POR SI SOLO PARA MEJORAR LA CONDUCTA Y LA VIDA DE UNA PERSONA, Y EN EL CASO DE QUE LOS HAYA SOLO TE HAGO UNA PREGUNTA ¿A CASO NO DIOS CONDENA LA HECHICERIA Y LA BRUJERIA?

SI KIERES QUE TE VALLA BIEN GUARDA LA PALABRA DE DIOS EN TU CORAZON DICE UN VERSO DEL SALMO 119, SEGURAMENTE HAZTA TE LO SABES DE MEMORIA: ¿CON QUE LIMPIARA EL JOVEN SU CAMINO? CON GUARDAR TU PALABRA... ASI DE FACIL
Y COMO ESTA EN JOSUE 1:8 ¿TE LO SABES NO? LA UNICA MANERA DE QUE TE BENDIGA EL UNICO QUE LO PUEDE HACER ES VIVIENDO EN AMISTAD CON DIOS...


CANDIDO

UN CORREON Q ME MANDARON AL HI...

EVANGELIO EFECTIVO

“Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el Señor está la fortaleza de los siglos.” Isaías 26:4

Muchas personas inculpan a Dios por los problemas de la sociedad. Alegan que el evangelio y la religión son ineficaces y que si Dios existe por qué, entonces suceden las cosas que suceden. Un hombre hacía este cuestionamiento a un pastor y le mostraba las condiciones degradantes en que tantos hombres y mujeres vivían y de ahí su argumento de la ineficacia de Dios. El pastor respondió que en tanto el hombre no dirija su rostro a Dios, nunca tendrá la oportunidad de comprobar la efectividad de las promesas de Dios “Eso es lo que pasa con Dios”, le explicó el pastor a su amigo. Muchas personas ven como se degradan sus vidas y sus conductas se desvían, afectan su existencia y la de las personas que les rodean y encima le echan la culpa a Dios por la realidad nefasta que les toca vivir, cuando ellos mismos son concientes que nunca han dirigido su mirada a Dios, ni le permiten a Él que trabaje en sus vidas y les transforme poco a poco. Si en lugar de quejarte con Dios y levantar tu puño al cielo te acercaras a Él, le dirías que estás sucio por el pecado, maltratado por la vida y que ves cómo tu apariencia se va desgarrando, Él te sanaría, te daría una nueva vida y te explicaría muchas cosas que hoy no entiendes. Cuando preguntes otra vez: ¿Dónde está Dios? Míralo, está allí, afuera, donde le pusimos con nuestro obstinado corazón, bien afuera, pero esperando para entrar y conversar contigo. Dice Apocalipsis 3:20: “He aquí yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él con migo.”
La disposición de Dios se hace evidente desde la creación misma, buscando a Adán, llamando a Abraham, perdonando, sanando y en Jesús haciendo milagros. Si tú no quieres ver el obrar de Dios, es tu problema, pero Dios está allí, siempre estuvo y su mensaje sigue cambiando vidas.

viernes, 15 de enero de 2010

Tomado de www.especialidadezjuveniles.com

Los 4 Enemigos Más Intimidantes del Líder Juvenil
Por Luis Fernández Jr.

Basado en un email escrito a mí equipo de liderazgo.

Quizás este escrito ya sea un poco tarde para muchos de ustedes, pero aunque sea tarde es mas importante escribirlo que quedarse callado y no decir nada al respecto. Al leer algunos últimos correos electrónicos de mis compañeros me siento motivado a abrir una conversación de los 4 enemigos que más intimidan a los líderes juveniles, y quizás al liderazgo en general. Y cuales serán estos enemigos. ¿Será la división? No creo. ¿La pornografía? Tampoco. ¿Será la envidia o celos? Menos. ¿Las 3 F: Falda, Fama y Finanzas? Tal vez… pero no. Aunque muchas de estas cosas son luchas, todavía son enemigos externos. Los enemigos que les quiero identificar son aun más poderosos, más crueles y sin compasión.
Estos son: el conformismo, la baja autoestima, depresión y el cansancio.

El conformismo:
Debemos luchar en contra de conformarnos a nuestra realidad. Debemos saber que Dios aún tiene más para nosotros. Debemos entender que Dios aún no ha terminado con nosotros. Debemos dejar de conformarnos con la misma rutina religiosa que nos aparta de una relación genuina con El. Debemos dejar el conformismo que nos acomoda y nos queda tan bien que se nos hace difícil despojarnos de el. El conformismo te destruye, te quita la visión y debilita tu liderazgo.

La Baja autoestima:
Debemos luchar en contra de la baja autoestima que nos cohíbe y nos amarra a hacer lo que otros dictan por nosotros quitándonos nuestra autenticidad. La baja autoestima es sutil y nos mantiene en reacción y nos quita la acción. Quizás pensamos que la baja autoestima no afecta a líderes. Pero la verdad es que nos afecta tanto como a cualquier otra persona. Ciertamente el orgullo es un enemigo fuerte, pero la baja autoestima puede también ser letal para un líder juvenil.

La Depresión:
Debemos luchar en contra de la depresión que nos empuja y nos golpea en la cara recordándonos de todo lo que no hemos logrado profesionalmente, espiritualmente, emocionalmente y aun físicamente. Es la depresión la que nos recuerda que los jóvenes se nos escaparon de las manos, lo que NO hemos alcanzado por dedicarnos al ministerio o lo que seriamos si NO hubiéramos trabajado tanto para Dios. La depresión nos quita las ganas de vivir, nos quita el alma y nos destruye poco a poco. Y como no tenemos “ministerios de depresión” en la iglesia, entonces mejor lo callamos aunque muramos por dentro.

El cansancio:
Debemos luchar en contra del cansancio que nos visita cada vez que hacemos algo bien o mal en el ministerio, que nos invita a renunciar y a convertirnos en una estadística más del ministerio juvenil. Debemos romper el ciclo de dar, dar y dar y luego entonces paramos para luego dar más y luego parar. Es mas conveniente si priorizamos nuestras actividades y logramos mantenernos frescos aunque estemos trabajando. Hacer menos a largo plazo, en vez de hacer mucho en poco tiempo y no permanecer. Un líder una vez me dijo, “Si el enemigo no puede pararte, tratara de cansarte.” El ministerio juvenil es una carrera de resistencia no de velocidad.

En lo personal he luchado con cada uno de estos intimidantes enemigos. Y la verdad es que diariamente todavía lucho con cada uno de ellos. Pero podremos luchar en contra de ellos, si primeramente identificamos que existen. Luego debemos unirnos con otros líderes que nos apoyen y nos entiendan, lideres con los cuales poder abrir el corazón. El liderazgo puede ser un lugar muy solitario, pero todo es posible para el que cree. Podemos luchar y ponemos ganar. Dios esta apostando en ti. Sí, se puede!

Quìén soy?

Hola! ¿Quién soy? sòlo se que tengo que levantarme y trabajar, pero algo se me olvida más no me acuerdo; tqngo que viajar por el mundo, peleando y sufriendo para sobrevivir, pero se que algo me falta, viajo por este mundo sin sentido con temor que el hombre me haga daño mis pies me guían, no sé a dónde, las piedras me hacen tropezar. Se que alguien me acompaña, màs no recuerdo quièn es. LLegando la noche -al dormir en mis sueños- alguien me recuerda quien soy y recuerdo quien me acompaña

!!Gracias Jesucristo!!


Lalo